martes, 16 de octubre de 2012

Pasos para dar de alta en hacienda

Una vez que inicies tu actividad laboral en psicología es importante que te des de alta en Hacienda. Estos son los pasos que puedes seguir.


PERSONA FÍSICA

Acudiendo a la Administración Local de Servicios al Contribuyente te recomiendo llevar los siguientes documentos en original y dos copias legibles:
1.     Acta de nacimiento o constancia de la CURP.
2.     Comprobante de domicilio
3.     Identificación personal
4.     Impresión de la Pre inscripción o bien el número de folio asignado.
5.     En su caso, para acreditar personalidad, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.

 
PERSONAS MORALES


1. Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta solicitud deberá de proponer los cinco posibles nombres en orden de preferencia para su aprobación. Se presenta en original y dos copias.


Saber quién o quienes van a ser:
• Los accionistas
• Tipo de administración (Consejo de administración o Administrador único)
• Representante (s) de la sociedad

Capital Social, mínimo $50,000 pesos (El dinero o los bienes con la que va a empezar el negocio)
Costo: $5653
Tiempo de trámite: El mismo día si la solicitud se
presenta antes de las 11:00 A.M.


2. Protocolización del Acta Constitutiva ante Notario o Corredor Público
Las Sociedades Mercantiles tienen como fundamento legal un contrato de sociedad, en el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y/o esfuerzos para la realización de un objetivo común. .

Dentro del contrato o acta constitutiva deben incluirse los siguientes datos:
1. Nombre, nacionalidad, domicilio, ocupación, lugar y fecha de nacimiento,
registro federal de contribuyentes, en su caso y copia de identificación
con fotografía de los socios;
2. El nombre de la empresa;
3. El objeto o sector de la sociedad;
4. El domicilio de la sociedad;
5. El importe del capital social;
6. La aportación de cada uno de los socios, ya sea en dinero u otros bienes;
7. La duración de la sociedad;
8. La manera en que se va a administrar la sociedad y las facultades de sus
administradores;
9. El mecanismo de reparto de utilidades, y
10. Las causas de disolución de la compañía.

Costo: De $ 5,000 a $ 8,500

No hay comentarios:

Publicar un comentario