martes, 16 de octubre de 2012

Requisitos Guarderia

Requisitos para poner una guardería


La idea de poner una guardería como negocio es una gran oportunidad para emprender y tener buenos beneficios, ya que conforme pasa el tiempo, los padres de familia tienen menos oportunidad y tiempo para el cuidado de sus hijos y de esta situación surge una gran oportunidad de trabajo para muchos profesionistas  principalmente, los psicólogos. 




PASO 1: DEFINIR EL SERVICIO
Si decide iniciar este negocio debe pensar qué servicios adicionales puede ofrecer además de cuidar a los niños; por ejemplo, movilidad (recogerlos y llevarlos a sus casas), lonchera, juegos, etc.
PASO 2: ELEGIR EL CLIENTE
En una guardería suele atenderse a niños de 3 meses a 3 años, mientras que las niñeras cuidan desde bebes recién nacidos hasta púberes de 11 años. Los clientes son padres que no disponen de tiempo para cuidar a sus hijos.
PASO 3: ESTABLECER LA UBICACIÓN
Su guardería debe instalarse en el distrito donde ubique a sus clientes potenciales, para facilitar que los adultos encargados del niño puedan llevarlo y recogerlo sin desviarse mucho de su camino hacia el trabajo.
PASO 4: LA FORMALIZACIÓN
Las guarderías dependen de las Unidades de Servicios Educativos (USE) que son las encargadas de formular los requisitos necesarios para que las personas puedan comenzar en este negocio. En la mayoría de los casos no se exige que la propietaria sea titulada en educación y la Ley General señala que para ser promotora sólo basta con presentar su DNI y no tener antecedentes policiales ni penales.
Los requisitos exigidos son cunas, área de biberones, bañeras, aulas de estimulación temprana, aula de recreo, entre otras cosas, no olvide la licencia de funcionamiento municipal y los requisitos de la Superintendencia de Administración Tributaria.
PASO 5: EQUIPOS Y MOBILIARIO
Necesitará de una decoración apropiada para los niños; paredes con dibujos de colores vivos, alfombras para que puedan movilizarse sin estar en contacto con el suelo, sillas y mesas pequeñas, abundante material didáctico apropiado para diferentes edades, etc.
PASO 6: UBICAR LOS PROVEEDORES
Con cierta frecuencia deberá adquirir juguetes, material didáctico, etc., Búsquelos en un mercado mayorista pues encontrara buenos precios, pero eso si cuidando que no sean tóxicos, no querrá tener problemas de alergia o intoxicación con algún niño y sus padres.
PASO 7: CONTRATAR PERSONAL
El personal debe ser cuidadosamente seleccionado ya que estará en contacto directo con los niños. Dependiendo de la atención que se les dé los niños se acostumbrarán o no al lugar. Los candidatos ideales son profesores especializados en educación inicial. Como auxiliares puede contratar a alumnos de institutos o universidades que estudien la misma profesión. En cuanto al personal que reclute para el servicio de niñeras, basta que sean mujeres honestas, pacientes y que gusten de los niños.
PASO 8: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
El personal debe estar muy bien presentado. Proporciónarles uniformes que deben mantener pulcros, este detalle influirá mucho en la imagen de su guardería. Antes de iniciar sus actividades, prepare un manual de funciones que indique las responsabilidades tanto de los profesores como de los asistentes. Además debe capacitar a sus trabajadores en primeros auxilios para que puedan actuar en caso de emergencia.
PASO 9: LANZAMIENTO Y PROMOCIÓN
Si ha decidido ubicar la guardería en su casa o cerca de ella le será más fácil obtener clientes, pero igual debe esforzarse. Puede promover su servicio mediante avisos en tiendas y establecimientos comerciales cercanos así como repartiendo volantes en su barrio, urbanización o distrito. Para incentivar a los futuros clientes haga ofertas, como recoger al niño sin ningún cargo adicional.
PASO 10: AJUSTES
Una de las herramientas más efectivas para controlar la eficiencia de sus servicios es pedir a los padres que respondan encuestas. Por medio de éstas, los clientes podrán calificar el servicio y dar ideas que podrían ser implementadas.
Fuente: Carrasco, C. 10 pasos para poner una guarderia infantil. Recuperado en: http://administraciongeneral7.wordpress.com/2011/07/10/10-pasos-para-poner-una-guarderia-infantil/
Por medio de SEDESOL: 
Modalidad de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil.

En esta modalidad pueden solicitar el apoyo del Programa (hasta $55,000 pesos), personas y grupos de personas que desean prestar los servicios de cuidado y atención infantil afiliando una Estancia Infantil a la Red, conforme a los requisitos que señala el Programa del Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.
Apoyo del Programa
En esta modalidad, el Programa otorga un apoyo de hasta $55,000 pesos a las personas que cumplan con los criterios y requisitos para afiliarse a la Red del Programa y ser Responsables de una Estancia Infantil. Este apoyo se otorga para que se invierta en adecuaciones y equipamiento del inmueble que se proponga para operar como Estancia Infantil, de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa.
Por otro lado, el Programa entrega mensualmente a las personas Responsables de las Estancias Infantiles, los apoyos correspondientes a los beneficiarios del Programa en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos, cuyos hijos estén inscritos en su Estancia Infantil.
Criterios y Requisitos de Elegibilidad
Si deseas abrir y afiliar una Estancia Infantil a la Red del Programa, deberás reunir los siguientes requisitos:
1. Tener estudios de secundaria, como mínimo.
2. Proporcionar información que requiera personal de la Sedesol para llenar el Cuestionario Único de Información Socioeconómica y el Cuestionario Complementario (Anexos C y C.2. de las Reglas de Operación del Programa).
3. Contar con un inmueble con espacio físico suficiente para atender por lo menos a 10 niños o niñas, considerando un espacio de 2 metros cuadrados por cada niño.
4. Acreditar la propiedad del inmueble. Si eres dueño, se deberán presentar las escrituras, si el inmueble es rentado, el contrato de arrendamiento.
5. Aprobar las evaluaciones y capacitaciones que impartan la SEDESOL y el DIF Nacional.
6. Proporcionar el servicio de cuidado y atención infantil en el marco del Programa, preponderantemente a los hijos o niños al cuidado de beneficiarios en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario